Rap
el Rap también es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente hip hop. Aunque puede interpretarse a capella el Rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico con la voz inglesa beat. los interpretes de Rap son los MC, sigla de ¨maestro de ceremonias¨.
- No te pongas mal porque a algunas personas no les guste tu Rap. Probablemente sí les gustará a otra y, en la mayoría de los casos, habrá más simpatizantes que contras.
- Haz que algunos de tus amigos lean tus letras. Escucha sus opiniones, y si tienen alguna sugerencia, escríbela. Cuando vuelvas a escribir, piensa en esas sugerencias de tus amigos. Repasa tus letras y haz los cambios necesarios para que fluya.
- La mayoría de los raperos utilizan rimas sesgadas, en las cuales el sonido no combina perfectamente, pero esta cerca. Ponlas al final del compás y fíjate cómo resulta. Cuenta las sílabas.
- Se persistente. Construir una carrera de rapero lleva tiempo, pero utiliza bien el tiempo para perfeccionar tus habilidades escritas y pensar en letras todavía mejores.
- Los raps no siempre deben estar escritos. Muchos raperos hacen Freestyle sobre un buen ritmo moviéndose espontáneamente por sus ideas, y escuchando a otros raperos de donde sacar inspiración.
- Asegúrate de que el verso de tu introducción sea fuerte. Proponte una buena estructura de rimas.
Rock
Desde 1954 en que naciera este género musical, cientos de autores han querido clasificarlo como un fenómeno popular, pasajero y sin trascendencia cultural; pero a diferencia de lo que normalmente se conoce como música pop ¿Qué es lo que le hace peculiar e imperecedero Por una parte, el término Rock& Roll del idioma inglés, se traduce como "piedra (eslabón inicial) ... y rollo" (consecuencia de ideas), reales gracias a la inventiva de una sociedad anglosajónica, transformada por dos guerras mundiales, e influenciada por el folclore del resto del Mundo. Ambos términos se unieron para responder a las preguntas existencialistas, así como se justifican grandes ciencias del conocimiento como la Filosofía, el Álgebra e incluso la Administración. ¿Quién soy? ¿qué es lo que hago aquí? ¿y cual es la razón de ser de las cosas que me rodean? Podemos pensar por tanto que coexisten por la perpetuidad de la especie humana en la segunda mitad del siglo XX, la cual ha sobrevivido a la amenaza de la guerra nuclear. Muchos podríamos suponer que "rock&roll" significa "muévanse y agítenlo" como si se tratara de un baile aborigen más viejo que la escritura. La verdad es que el movimiento rockero es tan nuevo como el proceso de desarrollo de los países del tercer mundo y debido a ello merece cierto respeto por parte de las comunidades latinas, islámicas y orientales; las letras de ciertas canciones representan críticas bien fundamentadas.
El origen del Rock, según la enciclopedia española SALVAT, lo encontramos dentro del mismo pop, que ha sido y sigue siendo el principal exponente de la evolución de la nueva cultura, llamada también contracultura. Cuando los jóvenes teenagers americanos. Superada ya la crisis económica de posguerra empezaron a constituir un grupo con poder adquisitivo, gustos y personalidad, y gustos distintos de los de sus padres; sin embargo hubo quienes perdieron a sus progenitores tras la Segunda Guerra Mundial, y se vieron en la necesidad de "afrontar solos al Mundo" como es el caso de los mejores compositores. El rock resultó de la fusión original de tres corrientes musicales ya existentes en la primera mitad del siglo. El jazz y el folk son típicos del folclore norteamericano, sobre todo por ser "musica de blancos"; el sonar de metales así como el baile nativo "tab" de los años 20's; pero por sí solos no provocaban la agresividad mostrada por la juventud norteamericana de los años 50´s. Los valores morales eran distintos tres décadas atrás, cuando se pensaba que la productividad salvaría a los Estados Unidos de una El blues por su parte, es de negros, y fue en su tiempo considerado por su estatus de desconocido como subterráneo a nivel nacional en los Estados Unidos de una recesión económica, la cual se produjo a fin de cuentas tras el "jueves negro" de 1929 y empezó "la gran depresión".
Antes del ataque aéreo japonés a Pearl Harbor el 9 de diciembre de 1941, esa nación tenía sobre población en el sector desempleado de la sociedad; todos fueron reclutados y enviados al frente junto con sus instrumentos musicales para tocar jazz a los demás soldados. Tras la guerra, la población disminuyó y la economía se reactivó; el gobierno aprendió que la guerra es el negocio más provechoso del Mundo, y la gente pudo dedicarse a lo que le viniera en gana, como fue el caso de músicos ociosos (ej: Bill Haley). A excepción del folk, el jazz y el blues son considerados ritmos salvajes; éste último incluso puede tener sus raíces en la música afroamericana que muestra un espíritu de inconformidad y depresión por la esclavitud que sufrió su gente en el pasado. Hay quienes piensan que el blues surgió de los creyentes en el budú y demás ritos satánicos (de ahí también que se creé lo del mensaje subliminal de las canciones tocadas al revés). Resulta difícil diferenciar unos de otros, pero en 1954, Bill Haley hizo pública su Combinación de Estilos a través del material discográfico; tuvo un perfil artístico que lo hacía inconfundible en las audiencias que comenzaron al compás del reloj. Fue así como nació el rock&roll de blancos, como un fenómeno popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario